Ciudad de México, 23 - 24 noviembre 2017
I Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible
La Ciudad de México fue sede de la 1ª Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, evento con trascendencia internacional que contó con la participación de expertos provenientes de más de 12 países y con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Más de 500 asistentes, 38 expositores, 30 panelistas y conferencistas desde 12 países, administraciones federales y estatales y 2 organismos internacionales se dieron cita los días 23 y 24 de noviembre para abordar el turismo accesible en Iberoamérica, desde la óptica de los derechos humanos y desde la oportunidad que representa para los destinos turísticos este importante segmento de mercado.
En un evento sin precedentes en tamaño y alcance, distinguieron con su presencia autoridades nacionales e internacionales a lo largo de 10 horas de trabajo que incluyeron 3 conferencias magistrales y 4 paneles.
Se destaco el valor de la accesibilidad universal al incorporarla a la cadena de valor de los destinos turísticos, así como de su beneficio en cuanto a temas de negocio se refiere, ya que, según cifras de la OMT, se calcula que por cada viajero con discapacidad lo acompañan 1.5 personas adicionales. Los distintos panelistas expusieron desde su área de actividad la importancia de lograr el objetivo de un verdadero “turismo para todos”, donde las personas con discapacidad y movilidad reducida puedan disfrutar de los equipamientos, recursos y servicios turísticos de forma autónoma y en igualdad de condiciones.
La Cumbre, tuvo lugar en las instalaciones de Expo Reforma CANACO Ciudad de México, contando con dos áreas claramente diferenciadas, el área de conferencias y la zona expositiva, donde más de 38 expositores mostraron sus productos relacionados con el Turismo Accesible e Inclusivo, poniendo de manifiesto algunos de los esfuerzos que desde administraciones y empresa privada se vienen realizando en esta temática.
En la parte académica y con el objetivo de influir en las nuevas generaciones, asistieron estudiantes de turismo y arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Latina de Morelia y la Universidad Anáhuac.
Representando a la iniciativa privada, patrocinaron y apoyaron el evento: la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la Asociación de Hoteles Ciudad de México y empresas emblemáticas del sector, como Turibus, Aeroméxico, Grupo Herradura de Occidente, Access Turismo, Tax Free, Red de Museos para personas con discapacidad, entre otros. Además, se destacó la participación especial de Travesías Media, que, en el marco del evento, presentó un producto especializado para este segmento de turistas, desarrollado en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
Imágenes
Programa de Actividades
Enterate de todas las actividades de la Cumbre 2022
Únete a nuestra comunidad
Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu correo!